Tras la revolución inglesa encabezada por el radical y puritano Cromwell, la restauración monárquica inglesa intentará recuperar con boato y lujo el arte musical prohibido por los republicanos. La música de Purcell es la que mejor representa este momento histórico de legitimación de los viejos tiempos monárquicos. El pulcro y soberbio grupo Les Arts Florissants,... Leer más →
Por Cádiz
¡Que se puede añadir sobre esta ciudad tan entrañable! Nada. Sólo experimentarla una vez más, que fue exactamente lo que intenté hacer durante este fin de semana tan musical y humano que he compartido con tantos amigos y emociones musicales. El viernes, el Trío Arbós y el cantaor Jesús Méndez repetían el concierto que nos... Leer más →
Capitalismo y música
bdr Resulta sorprendente, y arriesgado, que un concierto de música clásica se anuncie con este título: capitalismo. Pero ayer en Madrid CentroCentro así fue, el pianista Ricardo Descalzo nos ofreció un extraordinario concierto de música actual desde muy variados estilos, y se supone que aunadas por la crítica o visión que del sistema capitalista realizaba... Leer más →
Fechorías, de Pedro Desakato
¡Lo hemos conseguido otra vez! Pedro Mariné, en esta ocasión Pedro Desakato, ha conseguido el apoyo de un montón de mecenas para sacar adelante el proyecto FECHORÍAS, en el que he tenido la oportunidad de participar discretamente. Pedro Mariné es un enorme músico, pianista, percusionista, compositor, y sobre todo, animador de un montón de proyectos... Leer más →
Ricardo Mella
Ha dado la casualidad que estuviera leyendo un libro sobre el pensador libertario español Ricardo Mella, o el anarquismo humanista, cuando me he topado con el siguiente proyecto de microfinanciación comunitaria: "Ricardo Mella. El hombre nuevo". Se trata de una biografía del pensador anarquista gallego, en forma de novela gráfica, escrita y dibujada por los... Leer más →
Viola
Tabea Zimmermann, Viola, photographiert am 05.02.2004 in der Koelner Philharmonie. La viola es un instrumento extraño. Entre el violín y el violonchelo, adolece del estatus de hermano intermedio y un tanto ninguneado. Además, cada viola es un mundo, porque la estandarización constructiva que poseen sus hermanos no le afectó tan intensamente, por lo que coexisten... Leer más →
La voz humana de Monteverdi
Ayer fue un día muy especial en el Auditorio Nacional de Música, porque Música Ficta nos ofreció una versión de Monteverdi y de la revolución musical que encabezó, absolutamente clarificadora y sentida, coordinada por ese mago de las voces que es Raúl Mallavibarrena. Para entender lo que significó el paso hacia el barroco, y la... Leer más →
Flamenco inspiración
bty El miércoles pasado el Trío Arbós y el cantaor flamenco Jesús Méndez nos ofrecieron un concierto insólito sobre el que habrá que meditar. Estos intérpretes asumieron el reto de integrar el flamenco en la música contemporánea, no como algo meramente folclórico, sino con el valor de considerar este género oral como materia prima sonora... Leer más →
Cinco canciones negras y verdes
Los más interesante del concierto que ofrecieron Luis Fernando Pérez (piano) y Magdalena Llamas (mezzosoprano), fueron las diez canciones que colmaron la primera parte del programa, las cinco canciones negras de Xavier Montsalvatge y el estreno de las cinco canciones verdes de José Luis Turina. De las primeras, poco nuevo puede comentarse, un éxito siempre... Leer más →
Sigma 10
El cuarteto de saxofones Sigma Project cumple 10 años de compromiso y deleite con la música contemporánea, de investigación sonora en torno a las enormes posibilidades tímbricas de los saxofones. Y comenzaba esta temporada intensa de festejos en la Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela con un programa de piezas compuestas durante los... Leer más →
Sonatas atípicas
La sonata para violonchelo puede decirse que nace con Beethoven, testigo que retomaría Brahms en su memorable ciclo. Hasta entonces el violonchelo había sido un instrumento un tanto subsidiario que paulatinamente, tanto a nivel orquestal, como camerístico, fue cobrando creciente protagonismo. Ayer Adolfo Gutiérrez y C Park nos ofrecieron la integral de 5 sonatas para... Leer más →
Replicantes
Sí, fui a ver Blade runner 2049. Los libros de P.K. Dick son escuetos y no redundan en detalles. En cambio, las películas que han inspirado muestran una imaginación y un detalle encomiables, y en el caso de "Sueñan los androides con ovejas eléctricas", ha dado lugar a una saga y una mitomanía nada despreciable... Leer más →
Acordeón
SONY DSC Al acordeón se le identifica con la música popular, con las canciones de taberna o con celebraciones familiares y festivas. Pero el acordeón también se le utiliza como instrumento solista o acompañante de cada vez mayor número de piezas contemporáneas. El acordeonista irundarra Iñaki Alberdi nos ofreció ayer un monográfico de obras del... Leer más →
En busca de la música
Ayer se inauguró la exposición de Araceli Fernández en Alcobendas. Un itinerario por la música, que la artista amiga intentó captar a través de la pintura y de un paseo que incluía obras en diversos estilos, desde el collage, la abstracción o el esquematismo. Araceli trabaja en la Joven Orquesta Nacional de España, y algunas... Leer más →
Morris, el artesano socialista
Visité la exposición que ha organizado la Fundación March de Madrid en torno a William Morris, el creador del movimiento Arts and Crafts, y que tanta repercusión tuvo en el campo del diseño industrial, y especialmente, en las luchas sociales que se llevaron a cabo a finales del siglo XIX para conseguir transformar el mundo... Leer más →
De Monteverdi a Cosmos
En la Selva morale e spirituale de Claudio Monteverdi, se puede apreciar tanto la evolución como el hábil manejo que supo realizar el artista cremonés de los estilos antiguo y moderno. Unas obras compuestas para la iglesia, fundamentalmente para la de San Marcos de Venecia, donde Monteverdi se atrevió a incluir ritmos y melodías procedentes... Leer más →
¡Menudo fin de semana!
Que ha sido intenso, repleto de conocimiento, experiencias y emociones. El viernes llegué a Malpartida de Cáceres, y me acerqué al Museo Vostell, ubicado en pleno parque natural de los Barruecos, al borde de una de sus charcas, en lo que fue un antiguo lavadero de lana. Vostell se enamoró de este paisaje (y también... Leer más →
Bye Bye Germany
Tras la II Guerra Mundial unos cuatro mil judíos supervivientes de los campos de concentración decidieron quedarse a vivir en Alemania, y no comenzar una nueva vida en Estados Unidos o en Israel. La película “Bye Bye Germany” se desarrolla en ese momento histórico en el que los judíos liberados están esperando, en una especie... Leer más →
Una quinta y una flauta mágicas
Resumo dos experiencias musicales recientes. La del viernes pasado en la inauguración de la temporada de la Orquesta Nacional de España, en la que asistí a la interpretación de la Quinta sinfonía de Mahler, y ayer, que fui al cine para presenciar en directo la retransmisión de la inauguración de la temporada del Royal Opera... Leer más →
Coloreando la vida
Ayer vi la película "Maudie, el color de la vida". Por un lado el deseo de emancipación de una persona sensible a la que sus más allegados sobreprotegen a la vez que marginan. Y su encuentro con la rudeza de un hombre tan diferente a ella "como dos calcetines desparejados". Y también la capacidad de... Leer más →